Tu cuerpo te habla

Nuestro test lo traduce

Diagnóstico desde casa para identificar si tienes SIBO, intolerancia a la lactosa o a la fructosa.

¿Te han dicho que es “estrés”, “colon irritable” o que “estás obsesionada”?

No estás exagerando. Lo que te ocurre tiene una explicación real y medible.

Con el Pack Digestivo podrás analizar en casa los tres desequilibrios más frecuentes en este tipo de síntomas:

  • SIBO (sobrecrecimiento bacteriano intestinal)
  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia a la fructosa

Validación emocional: ¿Te suena?

  • ¿Comes sano y, aún así, te sienta mal?
  • ¿Tienes hinchazón, gases, diarrea o fatiga después de comer?
  • ¿Te han dicho que es estrés, colón irritable o que éstas obsesionado?

Lo que te ocurre tiene una explicación real y medible

Con el Pack Digestivo podrás analizar en casa las tres causas más frecuentes en este tipo de síntomas:
  • SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano Intestinal)
  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia a la fructosa
¿QUÉ INCLUYE EL PACK DIGESTIVO?
Kit completo con todos los elementos para poder tomar la muestra desde casa
Informe de resultado explicado
Recogida y envío al laboratorio
Análisis en laboratorios certificados
Este pack no incluye diagnóstico médico ni informe clínico firmado. Sí incluye una interpretación realizada por profesionales para que sepas cómo interpretar tus resultados.
Tu cuerpo te habla, Nuestro test lo traduce

¿Qué pasa después del test?

Una vez tengas tus resultados, podrás acceder opcionalmente a una consulta médica con un profesional de Ailin:

01

Desde la propia página de resultados podrás contratar este servicio.

02

Elige el día y hora que mejor se adapte a ti.

03

Resuelve todas tus dudas.

04

Tendrás tu plan inicial de abordaje adaptado a ti.

Entender qué te pasa es solo el primer paso. Lo siguiente es saber qué hacer con esa información.
Muchas personas viven años con síntomas como hinchazón, diarrea o fatiga sin saber que pueden tener una intolerancia o SIBO. Este pack es una herramienta eficaz, accesible y segura para empezar a entender qué le ocurre a tu cuerpo.

Dra. Talía de Vicente Jiménez

Colegiada 282868690

Si después de recibir los resultados, sigues con preguntas, puedes contratar una consulta con nuestro equipo médico

  • Revisa y entiende tus resultados
  • Resuelve todas tus dudas
  • Recibe un plan de inicial de acción

Entender lo que te pasa, es el primer paso. Saber qué hacer con esa información, es lo que marca la diferencia.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cada cuánto debería repetirme el test de diabetes para ver la evolución?

Si los resultados son normales, te recomendamos hacer un seguimiento semestral. Si estuvieran alterados o modificases tu tratamiento, deberías repetir el análisis a los 3 meses para comprobar la evolución.

¿Cómo fluctúan las hormonas a lo largo del ciclo menstrual?

A lo largo del ciclo menstrual, las hormonas femeninas fluctúan de manera significativa para preparar el cuerpo para la ovulación y el posible embarazo. El ciclo menstrual típico dura alrededor de 28 días, pero puede variar de 21 a 35 días en mujeres adultas. Durante este tiempo, las hormonas involucradas en el ciclo menstrual, incluyendo el estrógeno, la progesterona y la hormona luteinizante (LH), experimentan cambios regulares. Aquí hay un resumen de cómo fluctúan las hormonas femeninas durante el ciclo menstrual:
  • Fase folicular: Al comienzo del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno comienzan a aumentar y estimulan el crecimiento y desarrollo del revestimiento del útero. También estimula el desarrollo de los folículos en los ovarios.
  • Ovulación: A mitad del ciclo menstrual, los niveles de la hormona luteinizante (LH) aumentan significativamente, lo que desencadena la liberación del óvulo maduro del ovario.
  • Fase lútea: Después de la ovulación, el folículo se convierte en cuerpo lúteo y comienza a producir progesterona. La progesterona ayuda a espesar el revestimiento del útero para prepararlo para el posible embarazo. Si el óvulo no es fertilizado, el cuerpo lúteo se descompone y los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, lo que provoca el inicio del ciclo menstrual.
  • En resumen, las hormonas femeninas fluctúan durante el ciclo menstrual para preparar el cuerpo para la ovulación y el posible embarazo. Los niveles de estrógeno y progesterona son especialmente importantes para controlar el ciclo menstrual y la fertilidad femenina.

¿Cuáles son las principales herramientas para combatir Infecciones de Transmisión Sexual?

Hay varias herramientas importantes para combatir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):
  1. Educación sexual: la educación sexual es clave para prevenir las ITS. Las personas necesitan información clara y precisa sobre cómo se transmiten las ITS y cómo se pueden prevenir. Esto incluye información sobre el uso adecuado del preservativo y la importancia de hacerse pruebas de ITS regularmente.
  2. Preservativos: el uso de preservativos durante las relaciones sexuales puede ayudar a prevenir la transmisión de muchas ITS, incluyendo el VIH, la clamidia, la gonorrea y la sífilis. Es importante usar el condón de manera correcta y consistente para obtener la máxima protección.
  3. Pruebas de detección de ITS: las pruebas de detección de ITS son importantes para detectar la presencia de una infección y obtener tratamiento lo antes posible. La detección temprana y el tratamiento pueden ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo y la transmisión a otras personas.
  4. Tratamiento de las ITS: el tratamiento adecuado de las ITS es esencial para prevenir complicaciones y detener la transmisión de la infección. Las ITS bacterianas como la clamidia, la gonorrea y la sífilis se pueden tratar con antibióticos, mientras que las ITS virales como el VIH y el herpes genital tienen tratamientos antivirales que pueden reducir los síntomas y la propagación del virus.
  5. Vacunas: hay vacunas disponibles para prevenir algunas ITS, como la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH). Es importante hablar con un proveedor de atención médica sobre las opciones de vacunación.

¿Qué consideraciones tengo que tener en cuenta antes de realizar el test de prevención cáncer de próstata?

El test de prevención cáncer próstata no requiere estar en ayunas. Se recomienda evitar el ejercicio extenuante, andar en bicicleta o realizar ejercicios que ejerzan presión sobre la zona pélvica, abstenerse de eyacular las 24h previas a la prueba, dejar pasar varias semanas tras un tacto rectal o una biopsia prostática, evitar su determinación en caso de infección prostática (prostatitis), suspender ciertos productos de herboristería ya que existe evidencia de que elevan el PSA e informar si estás tomando medicamentos que pueden afectar el PSA, como los inhibidores de la 5-alfa-reductasa (Finasterida o Dutasterida), ya que estos medicamentos pueden reducir los niveles de PSA y enmascarar los resultados  

¿Cuáles son los síntomas asociados con la diabetes tipo 1?

Los síntomas incluyen sed excesiva, aumento en la frecuencia de orinar, hambre constante, pérdida de peso inexplicada, fatiga extrema y visión borrosa. También puede presentarse irritabilidad, debilidad y, en casos más avanzados, aliento con olor afrutado debido a la cetosis.

¿Sirve para saber si soy alérgico a la leche?

No. Este test no detecta alergias, sino intolerancia a la lactosa, que es mucho más común y afecta a la digestión, no al sistema inmunitario.

Tu salud digestiva no es un misterio, solo necesitas las herramientas adecuadas