Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como ITS (infecciones de transmisión sexual), pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo. Muchas personas las portan sin síntomas, lo que dificulta su detección y aumenta el riesgo de transmisión sin saberlo.
Cómo detectar una ETS
Si sospechas que podrías tener una ETS, puedes acudir a tu médico de cabecera para que te solicite una prueba específica o realizarla por tu cuenta con un test analizado en un laboratorio de confianza.
Sin embargo, el tiempo es clave en este tipo de infecciones, y no siempre se solicitan análisis amplios o específicos. Por eso, muchas personas optan por alternativas más ágiles y discretas, como los test de autotoma de ETS que puedes hacer desde casa con Ailin.
Estos test analizan varios biomarcadores clave a través de muestras de sangre y orina, y ofrecen resultados fiables en 48/72h. Además, incluyen una consulta médica personalizada, donde un profesional revisa contigo los resultados y, si es necesario, te indica el tratamiento adecuado.
Una forma rápida, privada y completa de cuidar tu salud sexual sin moverte de casa.
Síntomas de enfermedades de transmisión sexual en hombres
Los síntomas de una infección de transmisión sexual (ITS o ETS) en hombres pueden variar mucho según el tipo de infección. Algunas ETS pueden cursar sin síntomas evidentes, mientras que otras sí presentan señales claras. Los signos más comunes incluyen:
- Ardor o molestias al orinar, frecuente en infecciones como la clamidia, la gonorrea o la tricomoniasis.
- Secreción anormal, especialmente en casos de gonorrea o clamidia.
- Dolor o inflamación, que puede acompañar infecciones como la clamidia.
- Úlceras, llagas o verrugas genitales, comunes en el herpes genital, la sífilis (en su fase inicial) o el VPH.
- Picazón, irritación o enrojecimiento en la zona íntima, asociado a tricomoniasis, herpes o VPH.
Es importante recordar que no todos los síntomas aparecen de inmediato tras una exposición. Algunas infecciones pueden tardar días o incluso semanas en manifestarse, lo que dificulta su detección sin pruebas diagnósticas.
Síntomas de ETS en mujeres
En el caso de las mujeres, los síntomas de una ETS pueden pasar desapercibidos o confundirse fácilmente con otras condiciones ginecológicas, como infecciones por hongos o vaginosis bacteriana. Sin embargo, cuando se manifiestan, los signos más comunes incluyen:
- Flujo vaginal anormal, que puede deberse a clamidia, gonorrea o tricomoniasis.
- Picor, irritación o ardor en la zona genital, común en herpes, tricomoniasis o VPH.
- Dolor o molestias al orinar, presente en casos de clamidia, gonorrea o tricomoniasis.
- Dolor durante las relaciones sexuales, frecuente en clamidia o gonorrea.
- Sangrado intermenstrual o tras las relaciones, que puede estar relacionado con ETS como clamidia o gonorrea.
- Úlceras o verrugas en la vulva, vagina o cuello uterino, asociadas al VPH, herpes genital o sífilis.
Conclusiones
Las ETS no siempre se manifiestan de forma clara, y muchas veces no dan síntomas. Por eso, hacerse revisiones periódicas es la mejor estrategia para detectar cualquier anomalía a tiempo y proteger tu salud y la de los demás.
En Ailin te lo ponemos fácil: puedes realizar un test de detección de ITS desde casa, de forma privada y con resultados claros que podrás interpretar junto con nuestros profesionales a través de la reserva de una consulta médica. Porque cuidarse no debería ser complicado.
Referencias bibliográficas
1. Pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 22 de julio de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/pruebas-de-infecciones-de-transmision-sexual-its/
1. Tipos de enfermedades de transmision sexual y sus sintomas [Internet]. Hospitalcima.es. [citado el 22 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.hospitalcima.es/es/actualidad/114/sintomas-ets
1. Del Pozo León JL. Enfermedades de transmision sexual: Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet]. https://www.cun.es. Clínica Universidad de Navarra; [citado el 22 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/enfermedades-transmision-sexual