ETS Silenciosas o Asintomáticas. ¿Cuáles son las ETS sin síntomas visibles?

ETS sin síntomas

Muchas ETS son silenciosas al principio, incluso al cabo de años. Esto significa que una persona puede estar infectada sin síntomas visibles, transmitiendo la infección sin saberlo. Por ello, es vital conocer cuáles son estas ETS “silenciosas” y actuar con responsabilidad.

En este artículo nos enfocaremos en explicarte aquellas infecciones que suelen presentarse sin síntomas evidentes, cómo evolucionan si se dejan sin tratar y por qué hacerse un test, como el de Ailin, es la clave para proteger tu salud.

Lista de ETS sin síntomas visibles

Existen varias ETS que, por su naturaleza, suelen ser asintomáticas o presentar síntomas muy leves:

  • Clamidia: En mujeres, el 70 % de las infecciones no presenta síntomas; en hombres, aproximadamente el 50 % suelen ser silenciosas.
  • Gonorrea: El 50 % de las mujeres y cerca del 50 % de los hombres también pueden no padecer signos visibles.
  • Sífilis, herpes genital, VPH (Virus del papiloma humano), y hepatitis B: son frecuentes entre las ETS asintomáticas, especialmente en las fases iniciales.
  • Tricomoniasis: También puede padecerse sin síntomas, especialmente en hombres.

VIH sin síntomas durante años

El VIH transita por una fase llamada «infección crónica asintomática» o latencia clínica. En esta etapa, algunas personas pueden no presentar síntomas durante 10 años o más, aunque el virus siga activo en su organismo. Esto no solo dificulta el diagnóstico, sino que la persona puede contagiarse y transmitir el virus sin saberlo. Sin embargo, si no se detecta y trata a tiempo, la infección puede progresar y derivar en SIDA, una fase avanzada que compromete gravemente el sistema inmunitario y puede poner en riesgo la vida.

¿Qué pasa si no se trata una ETS?

No identificar o tratar a tiempo una ETS puede derivar en consecuencias graves:

  • Clamidia: es una infección bacteriana que no suele curarse por sí sola y requiere tratamiento con antibióticos. Si no se trata, puede causar complicaciones graves como enfermedad inflamatoria pélvica (EIP o PID), infertilidad, embarazos ectópicos, dolor pélvico crónico y un mayor riesgo de transmisión del VIH. En los hombres, puede provocar epididimitis (inflamación de los conductos espermáticos) y, en casos poco frecuentes, infertilidad.
  • Gonorrea: si no se trata, puede generar PID, infertilidad, afectación articular (artritis séptica), diseminación sistémica y facilitar la entrada de VIH.
  • VIH: como hemos explicado en el anterior apartado, sin tratamiento puede progresar a SIDA, debilitando gravemente el sistema inmune y exponiendo a infecciones oportunistas.
  • Herpes genital: aunque no dan síntomas claros, el herpes puede causar brotes recurrentes.
  • VPH (Virus del Papiloma Humano): en el caso de los hombres, aunque suele ser más transitoria y menos sintomática, puede evolucionar a:
    • Condilomas anales o genitales (tipo de bajo riesgo como el VPH 6 y 11).
    • Cáncer de pene, especialmente en zonas de prepucio o glande.
    • Cáncer anal (más frecuente en hombres que tienen sexo con hombres y personas inmunodeprimidas).
    • Cáncer orofaríngeo (boca, garganta).
  • En el caso de las mujeres, si la infección persiste, especialmente por VPH de alto riesgo (como el 16 y el 18), puede evolucionar a:
    • Lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL/CIN2-CIN3) en el cuello uterino.
    • Cáncer de cuello uterino (cérvix) si no se detecta y trata a tiempo.
    • También puede causar cáncer de vulva, vagina, ano y, más raramente, cáncer de orofaringe.
  • Hepatitis B y C: frecuentemente asintomáticas, pueden convertirse en crónicas y causar daño hepático severo, cirrosis o cáncer de hígado.

Conclusiones

  • Muchas ETS pueden no dar síntomas, especialmente en las fases iniciales e incluso prolongadas.
  • Los test de ETS de autotoma, como los que ofrece Ailin, se convierten en la herramienta esencial para realizar una detección temprana en privado y sin desplazamientos.
  • Dejar una ETS sin tratar conlleva riesgos graves, que van desde la infertilidad hasta enfermedades crónicas o amenazas para la vida.
  • Cuidarse es un acto responsable contigo y con quienes te rodean. Hazte el test y si tienes dudas, habla con profesionales.

Referencias bibliográficas.

  1. Enfermedades de transmisión sexual: síntomas de alerta [Internet]. Unidad de la mujer. 2020 [citado el 22 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.unidaddelamujer.es/enfermedades-de-transmision-sexual-sintomas-de-alerta
  2. Flickr S en. ¿Cuáles son algunos tipos de enfermedades o infecciones de transmisión sexual (STD/STI por sus siglas en inglés)? [Internet]. https://espanol.nichd.nih.gov/. [citado el 22 de julio de 2025]. Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/stds/informacion/tipos
  3. Infecciones de transmisión sexual. Female Reproductive System [Internet]. 2002 [citado el 22 de julio de 2025]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmittedinfections.html
  4. The stages of HIV infection [Internet]. Nih.gov. [citado el 22 de julio de 2025]. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/understanding-hiv/fact-sheets/stages-hiv-infection
  5. 5 possible long-term effects of chlamydia [Internet]. Everlywell.com. [citado el 22 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.everlywell.com/blog/sti-testing/long-term-effects-of-chlamydia/?srsltid=AfmBOooK0EFbkgTC1A0MKvoTO3x0dbPOShH04qSBxy2UyMPUPel_BukY&
  6. Clamidia, Gonorrea y Sífilis, Enfermedades de Transmisión Sexual asintomáticas [Internet]. Forme Medical Center. Formé Medical Center and Urgent Care; 2021 [citado el 22 de julio de 2025]. Disponible en: https://formemedicalcenter.com/es/blog/clamidia-gonorrea-y-sifilis-enfermedades-de-transmision-sexual-asintomaticas

Alexandra Da Silva

Biomédica. Experta en salud y bienestar.

“Como especialista en salud y bienestar, creo en un enfoque integral donde cada pieza es clave para el equilibrio del organismo. Formar parte de Ailin Health me permite acercar la información y herramientas innovadoras a las personas, ayudándoles a comprender mejor su organismo y tomar decisiones informadas para su salud”.

COMPÁRTELO

VISITA OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG

Descubre cómo empezar a mejorar tu vida