¿Ya hiciste un test de SIBO, lactosa o fructosa? Aprende a interpretar tus resultados

como interpretar tus resultados

Hiciste el test. Lo recibiste en casa. Seguiste las instrucciones al pie de la letra. Llegó el informe con gráficas y datos técnicos… ¿y ahora qué?

Es normal sentirse un poco perdido al abrir los resultados de un test de aliento. Muchos usuarios se preguntan: “¿Qué significa ese pico de hidrógeno?” o “¿Por qué sube el metano y qué implica?”. Incluso si el resultado sale negativo, la duda permanece: “¿Y entonces por qué me siento mal?”.

En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo interpretar los resultados de un test de SIBO, intolerancia a la lactosa o intolerancia a la fructosa. Nuestro objetivo es que entiendas lo que ocurre en tu cuerpo y qué decisiones puedes tomar a partir de aquí.

¿Qué incluye un informe típico del test digestivo de aliento?

Los informes de Ailin están diseñados para ser lo más claros posible, pero es importante saber qué estás viendo:

  • Gráficas de hidrógeno (H₂) y metano (CH₄): representan la cantidad de gas exhalado en partes por millón (ppm) a lo largo del tiempo.
  • Tiempo de recolección: los datos se recogen cada 25 minutos durante 2 a 3 horas. Esto permite observar cómo evolucionan los gases tras ingerir lactitol, lactosa o fructosa.
  • Línea base: el nivel inicial de gas antes de que comience la fermentación.
  • Picos o incrementos significativos: aumentos rápidos o progresivos que pueden indicar sobrecrecimiento bacteriano o mala absorción.
  • Interpretación preliminar: basada en criterios clínicos internacionales, se indica si el resultado es positivo, negativo o no concluyente.

Cómo interpretar los resultados del test de SIBO

En el test de SIBO, lo que se busca es un aumento anormal de hidrógeno o metano en las primeras 90 minutos tras la ingestión del sustrato (lactulosa).

  • Resultado positivo:
    Si el hidrógeno aumenta ≥20 ppm o el metano ≥10 ppm dentro de los primeros 90 minutos, se considera positivo para SIBO.
    Si ambos gases están elevados, se habla de SIBO mixto.
  • Resultado negativo:
    No hay incrementos significativos de gases en el tiempo esperado. Esto sugiere ausencia de sobrecrecimiento, aunque no descarta otras causas de malestar.
  • Metano elevado (>10 ppm en cualquier momento):
    Puede indicar predominancia de arqueas metanogénicas, relacionadas con estreñimiento funcional.

Cómo interpretar los resultados del test de lactosa

test de intolerancia a la lactosa

Este test evalúa si el cuerpo digiere correctamente la lactosa, un azúcar presente en la leche.

  • Resultado positivo:

    Aumentos de hidrógeno o metano ≥20 ppm respecto a la línea base, dentro de las 2-3 horas, indican mala absorción de lactosa.

  • Síntomas durante el test:
    Gases, dolor abdominal o diarrea poco después de la ingesta también refuerzan el diagnóstico.
  • Resultado negativo:
    No hay aumentos significativos → el cuerpo probablemente digiere bien la lactosa.

Cómo interpretar los resultados del test de fructosa

Este test detecta si tu cuerpo absorbe correctamente la fructosa, presente en frutas, miel, jarabes y muchos productos procesados.

  • Resultado positivo:
    Incrementos de hidrógeno ≥20 ppm tras la ingesta indican malabsorción. El metano también puede subir, especialmente en personas con estreñimiento asociado.
  • Resultado negativo:
    No hay evidencia de fermentación anómala → la fructosa se tolera bien.
  • Importante:
    Una intolerancia leve a veces solo se detecta si se combina con síntomas, por eso es clave anotar cómo te sentiste durante el test.

¿Qué hacer después del test? 3 pasos clave

  1. Revisa tus síntomas junto con el informe:
    Los datos técnicos son importantes, pero tu experiencia también cuenta. ¿Tuviste molestias durante el test? ¿Coinciden con los picos de gas?
  2. Evita sacar conclusiones por tu cuenta:
    Aunque los informes son comprensibles, la interpretación médica es esencial para no caer en errores o restricciones innecesarias.
  3. Solicita una consulta post-test:
    Un especialista en salud intestinal podrá explicarte el informe, confirmar el diagnóstico y ayudarte a trazar un plan claro y personalizado.

¿Qué pasa si mi informe dice “no concluyente”?

A veces, los resultados no muestran incrementos claros ni evidencias suficientes. Esto puede deberse a:

  • Preparación incorrecta antes del test (dieta, antibióticos, etc.)
  • Tránsito intestinal alterado
  • Producción baja de gases por parte del microbioma

En estos casos, no significa que estés bien ni que el test haya fallado. Puede ser necesario repetir la prueba, ajustar el protocolo o valorar otras causas con ayuda profesional.

Conclusión: Tu test digestivo no es el final, es el comienzo

Tener resultados en la mano no es el cierre del proceso, sino el inicio. Ahora tienes datos reales y objetivos que pueden ayudarte a tomar decisiones con base científica.

No estás solo. Existen pasos claros para entender tus síntomas, mejorar tu digestión y sentirte mejor en tu día a día.

Tu cuerpo te habló. Ahora es momento de escucharlo y actuar con información y apoyo profesional.

Reserva tu consulta post-test con un especialista de Ailin → Ver opciones.

médico interpreta tus resultados

Referencias:

  1. Rezaie A, Buresi M, Lembo A, Lin H, McCallum R, Rao S, et al. Hydrogen and methane-based breath testing in gastrointestinal disorders: The north American consensus. Am J Gastroenterol [Internet]. 2017;112(5):775–84. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2017.46

  2. Interpreting results [Internet]. SIBO Center. 2019 [citado el 4 de julio de 2025]. Disponible en: https://sibocenter.com/interpreting-results/

  3. Catanzaro R, Sciuto M, Marotta F. Lactose intolerance: An update on its pathogenesis, diagnosis, and treatment. Nutr Res [Internet]. 2021;89:23–34. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.nutres.2021.02.003

  4. Jordan K, Leithold C. Consider fructose intolerance. Dtsch Arztebl Int [Internet]. 2021;118(22):378. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3238/arztebl.m2021.0198

Alexandra Da Silva

Biomédica. Experta en salud y bienestar.

“Como especialista en salud y bienestar, creo en un enfoque integral donde cada pieza es clave para el equilibrio del organismo. Formar parte de Ailin Health me permite acercar la información y herramientas innovadoras a las personas, ayudándoles a comprender mejor su organismo y tomar decisiones informadas para su salud”.

COMPÁRTELO

VISITA OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG

Descubre cómo empezar a mejorar tu vida