La testosterona, una hormona esteroide fundamental en el desarrollo sexual masculino, ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Si bien es conocida por su papel en la maduración sexual masculina, la testosterona puede tener un impacto significativo tanto en hombres como mujeres en diversas áreas de sus vidas, así como en el desarrollo y funcionamiento de su cuerpo.
En los hombres, se produce principalmente en los testículos, mientras que en las mujeres se produce en los ovarios en menor cantidad. Durante la adolescencia, los niveles de testosterona en los jóvenes experimentan un aumento significativo, lo que puede tener varios efectos.
Efectos en el desarrollo físico:
La testosterona desempeña un papel crucial en el desarrollo físico de los jóvenes. Durante la pubertad, la producción de testosterona aumenta, lo que lleva al crecimiento de vello facial y corporal, desarrollo muscular, ensanchamiento de los hombros y aumento de la estatura. Además, la testosterona es responsable del desarrollo de los órganos sexuales masculinos y de los cambios en la voz. Es importante destacar que estos cambios físicos pueden variar en cada individuo y no todos experimentan los mismos efectos 1.
Efectos en el desarrollo emocional:
La testosterona también puede influir en el desarrollo emocional de los jóvenes. Se ha observado que niveles más altos de testosterona están relacionados con comportamien
tos más agresivos o dominantes. Algunos jóvenes pueden experimentar cambios en su estado de ánimo, como irritabilidad o impulsividad, debido a los niveles fluctuantes de testosterona durante su adolescencia. Sin embargo, es esencial recordar que otros factores, como el entorno y la genética, también influyen en la salud emocional de los jóvenes2.
Efectos en el desarrollo social:
La testosterona desempeña un papel importante en el desarrollo social de los jóvenes, ya que puede influir en la forma de relacionarse y en la competencia social. Se ha observado que los niveles más altos de testosterona están asociados con un mayor deseo de dominio y estatus social. Esto puede manifestarse en comportamientos competitivos o agresivos. Sin embargo, es crucial reconocer que el desarrollo social de un individuo es el resultado de una interacción compleja entre múltiples factores, y la testosterona es solo uno de ellos 2.
¿Qué hace la testosterona baja?
Cuando los niveles de testosterona son bajos, puede disminuir el deseo sexual, causar fatiga constante, pérdida de masa muscular y aumento de grasa, especialmente en el abdomen. También afecta la concentración, la memoria y puede generar cambios en el estado de ánimo, como depresión o irritabilidad. La disfunción eréctil es común y se puede perder vello corporal. Además, los huesos pueden volverse frágiles. Si se experimentan estos síntomas, es recomendable consultar a un médico.
¿Qué hace el exceso de testosterona?
Por el contrario, el exceso de testosterona puede tener efectos negativos en el cuerpo. En el caso de los hombres, puede causar agresividad, irritabilidad, cambios de humor y ansiedad.
A nivel físico, el exceso de testosterona puede contribuir a un mayor riesgo de enfermedades del corazón, ya que puede aumentar la presión arterial y alterar los niveles de colesterol. En algunos casos, también puede afectar la fertilidad, disminuyendo la producción de esperma. Además, el exceso de testosterona puede dañar el hígado si se toma en exceso, especialmente en forma de suplementos o esteroides.
Es importante tener un equilibrio hormonal adecuado, por lo que, si alguien sospecha que tiene niveles altos de testosterona, debe consultar a un médico para hacer una evaluación y recibir el tratamiento adecuado.
Conclusión
En conclusión, la testosterona tiene un impacto significativo en los jóvenes, tanto en su desarrollo físico como en su bienestar emocional y social. Si bien esta hormona puede influir en la aparición de comportamientos más agresivos o dominantes, es importante recordar que el desarrollo de un individuo es multifacético y está influenciado por diversos factores. Cada joven experimenta la influencia de manera única, y es crucial brindarles el apoyo y la orientación adecuada durante esta etapa crucial de sus vidas.
Si tienes la sospecha de que puedes tener la testosterona baja o alta, te recomendamos hacerte nuestro test de testosterona para salir de dudas.
Referencias bibliográficas:
- Shalender Bhasin, Glenn R. Cunningham, Frances J. Hayes, Alvin M. Matsumoto, Peter J. Snyder, Ronald S. Swerdloff, Victor M. Montori, Testosterone Therapy in Men with Androgen Deficiency Syndromes: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 95, Issue 6, 1 June 2010, Pages 2536–2559
- Johnson, J. M., Nachtigall, L. B., & Stern, T. A. (2013). The effect of testosterone levels on mood in men: A review. Psychosomatics, 54(6), 509–514. https://doi.org/10.1016/j.psym.2013.06.018