Anticuerpos para la Diabetes Tipo 1

189,00 

SKU ADC23086
15% dto en tu 1ª compra Añade el cupón #holaailin al finalizar el pedido

Test de Diabetes Tipo 1

Anticuerpos para la Diabetes Tipo 1

Nota media: 0
15% dto en tu 1ª compra Añade el cupón #holaailin al finalizar el pedido

Este test mide los 4 principales autoanticuerpos de la diabetes tipo 1 con el fin de detectar el
riesgo de desarrollarla. Detectarlos a tiempo es clave para adelantarse al desarrollo de la
enfermedad.

Analizar estos 4 biomarcadores juntos permite evaluar de forma más precisa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1. La presencia de varios autoanticuerpos, más que de uno solo, se asocia con un mayor riesgo de progresión. Por eso, medirlos en conjunto ofrece una visión más completa y fiable.

Incluye informe médico explicado
4 Biomarcadores
Haz click en los biomarcadores para saber más
IAA
GADA
IA-2A
ZnT8A
Resultados en 7-10 días laborables
Cerrar
IAA
¿Qué es?

Los anticuerpos anti-insulina (IAA, por sus siglas en inglés) son autoanticuerpos dirigidos directamente contra la insulina, hormona clave en la regulación de la glucosa en sangre. En niños pequeños, es frecuente que los IAA sean el primer autoanticuerpo detectable en el proceso de autoinmunidad relacionado con la diabetes tipo 1.

¿Por qué lo incluimos en este test?
Los IAA suelen ser de los primeros autoanticuerpos en aparecer cuando el sistema inmunológico empieza a atacar las células que producen insulina en el páncreas. Detectarlos a tiempo permite evaluar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 antes de que aparezcan síntomas.
Cerrar
GADA
¿Qué es?

Los anticuerpos anti-decarboxilasa del ácido glutámico (GADA, por sus siglas en inglés) son autoanticuerpos que atacan una enzima (GAD65) esencial para el funcionamiento de las células que producen insulina. Su presencia puede ser el primer marcador de autoinmunidad, especialmente en niños mayores y adolescentes, y es el anticuerpo más frecuentemente detectado en casos de aparición de diabetes tipo 1 en adultos.

¿Por qué lo incluimos en este test?
La presencia de estos anticuerpos es uno de los marcadores más frecuentes y persistentes de la autoinmunidad en la diabetes tipo 1. Se detectan en aproximadamente en la mayor parte de las personas con inicio reciente de la enfermedad y pueden aparecer mucho antes de que se manifiesten síntomas clínicos, por lo que son una herramienta valiosa para la detección precoz.
Cerrar
IA-2A
¿Qué es?

Los autoanticuerpos contra la tirosina fosfatasa IA-2 (IA-2A, por sus siglas en inglés) son anticuerpos que atacan una proteína interna de las células beta del páncreas, afectando su capacidad para liberar insulina. Su presencia en sangre puede indicar una respuesta autoinmune relevante en la progresión hacia la diabetes tipo 1.

¿Por qué lo incluimos en este test?
Es un marcador clave de la respuesta autoinmune contra las células beta. Detectarlo, especialmente en combinación con otros autoanticuerpos, indica un mayor riesgo de progresión hacia la enfermedad. Su identificación temprana permite una mejor monitorización del riesgo de desarrollar diabetes tipo 1.
Cerrar
ZnT8A
¿Qué es?

Los anticuerpos anti-transportador de zinc 8 (ZnT8A, por sus siglas en inglés) son autoanticuerpos dirigidos contra una proteína crucial para el transporte de zinc en las células beta del páncreas. El zinc es esencial para el almacenamiento adecuado de insulina. La detección de ZnT8A en sangre puede indicar una respuesta autoinmune frente a las células productoras de insulina y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 1.

¿Por qué lo incluimos en este test?
La detección de estos autoanticuerpos no sólo identifica autoinmunidad frente a las células beta, sino que también ayuda a mejorar la evaluación del riesgo en personas que presentan únicamente un único autoanticuerpo positivo (GADA, IAA o IA-2A). Su presencia proporciona información adicional para una estratificación más precisa del riesgo de diabetes tipo 1.

189,00 

LA ANALÍTICA DE DIABETES TIPO 1 ES PARA TI SI...

Quieres saber si presentas resistencia a la insulina

  • Cuentas con un familiar de primer grado (padre, madre o hermanos) con diabetes tipo 1.
  •  Presentas factores de riesgo como enfermedades autoinmunes (celiaquía o enfermedad de Addison).
  • Presentas síntomas como micción frecuente, sed intensa o pérdida de peso inexplicada.
  • Has obtenido un resultado positivo en un test genético para diabetes tipo 1 y quieres monitorizar tus niveles de autoanticuerpos.

Cómo funciona el test de Anticuerpos para la Diabetes Tipo 1 de Ailin en 1 minuto

90%
sin antecedentes
El 90% de las personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 no tienen antecedentes familiares.
15 veces más
probabilidad
Las personas con un familiar con diabetes tipo 1 tienen 15 veces más probabilidades de desarrollarla.

ENCUENTRA RESPUESTAS

Más que una analítica a domicilio​

Recibe un informe con un comentario médico personalizado y una serie de recomendaciones con evidencia científica para mejorar tu estado de salud.
Informe médico de la analítica
¿QUÉ INCLUYE EL KIT DE AUTO-TOMA?
3 Lancetas
2 Totallitas hidroalcohólicas
2 Tiritas
1 Microtubo
1 Bolsa de bioseguridad
1 Bolsa de envío

TU SALUD, EN TUS MANOS

4 sencillos pasos sin moverte de casa:

Recibe tu test en casa
01

Elige tu test y recíbelo en casa.

Activa tu test
02

Actívalo y toma tu muestra fácilmente.

Recogida del test
03

La recogeremos y analizaremos.

Resultados de la analítica
04

Y en 48h tendrás tus resultados.

Mujer sentada, sujetando un smartphone apoyado en su vientre

    Reseñas de nuestro test de Diabetes Tipo 1

  • Tiago

    La muestra de sangre fue fácil de realizar. Los resultados se entregaron a tiempo con una interpretación personalizada y recomendaciones futuras.

  • Eva

    Me ha encantado el informe con los resultados. Muy fácil de entender para cualquiera. Excelente trabajo.

  • Manuela

    Muy atentos y resultados rápidos.

    Mujer con ropa deportiva subiendo unas escaleras urbanas corriendo

    PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ESTE TEST:

    ¿Tengo que hacerme esta prueba en ayunas?

    No es necesario realizar la prueba en ayunas, ya que en esta prueba se miden los anticuerpos asociados a la enfermedad, y los niveles de azúcar en sangre no afectan su resultado. A diferencia de la prueba de glucosa en ayunas, que evalúa los niveles de azúcar en sangre, los estudios para diagnosticar la diabetes tipo 1 buscan marcadores autoinmunes, como los autoanticuerpos contra las células beta del páncreas. Por lo tanto, puedes realizarte la prueba en cualquier momento del día sin que la alimentación influya en los resultados.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes tipo 1?

    La diabetes tipo 1 (DT1) tiene un componente genético y ambiental. Tener familiares de primer grado con DT1 u otras enfermedades autoinmunes como, tiroiditis, celiaquía o Addison, aumenta el riesgo, especialmente si están presentes los genes HLA-DR3 y HLA-DR4. Factores ambientales como infecciones virales, alteraciones en la microbiota intestinal y ciertos elementos en la alimentación temprana pueden desencadenar la respuesta autoinmune.

    ¿Cuáles son los síntomas asociados con la diabetes tipo 1?

    Los síntomas incluyen sed excesiva, aumento en la frecuencia de orinar, hambre constante, pérdida de peso inexplicada, fatiga extrema y visión borrosa. También puede presentarse irritabilidad, debilidad y, en casos más avanzados, aliento con olor afrutado debido a la cetosis.

    ¿Qué es la diabetes tipo 1?

    Es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico ataca y destruye las células beta pancreáticas, responsable de la producción de insulina. Como resultado, el cuerpo pierde la capacidad de regular los niveles de glucosa en sangre.

    ¿Qué diferencia hay entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2?

    La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo deja de producir insulina, por lo que requiere de tratamiento con insulina exógena desde el diagnóstico. Suele aparecer en la infancia o adolescencia, aunque también puede manifestarse en adultos. En cambio, la diabetes tipo 2 se desarrolla por resistencia a la insulina y está más relacionada con el estilo de vida. Puede controlarse con dieta, ejercicio, medicamentos orales y, en algunos casos, insulina exógena. Es más común en adultos, pero también puede presentarse en jóvenes con factores de riesgo.